domingo, 23 de octubre de 2011

MÉTODO CIENTÍFICO (en la vida cotidiana.)


Range_Martinez_AL. Publicacion2.231011.1gb2.doc.

MÉTODO CIENTIFICO

(PASOS DEL METODO CIENTÍFICO)

El método científico es un procedimiento destinado a explicar fenómenos, establece relaciones entre los hechos y anuncia leyes  que explican los fenómenos físicos, aunque también se usa en la vida cotidiana y no particularmente los científicos.

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA: Es la cuestionamiento  que nos introduce en el estudio del fenómeno ¿Cómo? ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿Qué necesitas?

HIPOTESIS: Se trata de una o varias explicaciones posibles acerca del fenómeno que se estudia.

EXPERIMENTACION: Consiste en reproducir varias veces el fenómeno que se está estudiando con el fin de comprobar o rechazar la hipótesis.

OBSERVACION: Consiste en fijar la atención en un fenómeno y emplear los órganos de los sentidos para descubrir sus características.

CONCLUSION: Se obtiene a partir del análisis de los resultados de la experimentación y tratan de responder la pregunta de investigación y aceptar o rechazar las hipótesis. Algunos de estos pasos, en algún momento de la investigación, pueden realizarse en un orden diferente o bien repetirse si el problema que se investiga así lo requiere.

Teoría: Es la conclusión final que contesta la pregunta que establecidas.


jueves, 20 de octubre de 2011

ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA


Rangel_Martinez_a.l.publicacion1.201011.1gb2.doc
MATERIA Y ENERGIA
Estados físicos de la materia.
La materia se puede definir como cualquier sustancia que posee masa y ocupa un lugar en el espacio (volumen).y también está formada por pequeñas partículas llamadas moléculas; la cual como cualquier otro componente de la naturaleza reacciona a factores ambientales, como la presión y la temperatura, manifestando los tres estados. Solido, liquido, y gaseoso, a su vez el tamaño de los espacios depende de dos tipos de fuerzas:

COHESIÓN O ATRACCIÓN  Atrae las partículas entre sí reduciendo el espacio que los separa.

REPULSIÓN O EXPANSIÓN: Aparta las partículas agrandando los espacios entre ellas.
Mismos estados obedecen fundamentalmente a la energía cinética o energía de movimiento de las moléculas que conforman dicha materia y a la forma de agregación de las mismas, así mismo los dos tipos de fuerzas, es decir:

SOLIDO: Sus moléculas se encuentra muy juntas una de otra, la fuerza de cohesión es muy grande  y la de repulsión es muy pequeña .y tiene forma definida.

LIQUIDO: Sus moléculas no están ni muy juntas ni muy separadas, la fuerza de cohesión y repulsión es muy pequeña. Y toma la forma del recipiente que lo contiene.

GASEOSO: Sus moléculas están muy alegadas entre sí, la fuerza de cohesión es muy pequeña (casi no existe) y la de repulsión es muy grande. Tiene a tomar la forma del recipiente que lo contiene.

Existiendo dos factores los cambios físicos y químicos de la materia: son aquellas manifestaciones las modificaciones en la presión, la temperatura o las interrelaciones en las sustancias. Es decir, son aquellos cambios en la materia que originan la formación de nuevas sustancias.

CAMBIO FISICO: Se caracteriza por la no existencia de reacciones químicas pero, si en los cambios de la composición de la materia.

CAMBIO QUIMICO: Se caracteriza de la existencia de reacciones químicas, de cambios en la composición de la materia y la formación de nuevas sustancias y se divide en dos materias en:

HOMOGÉNEA: Es aquella que es uniforme en su composición y en sus propiedades, presenta una sola fase, un ejemplo de ello refresco gaseoso, cloruro de sodio (NaCl) o salde cocina; esté tipo de materia se representa en formas homogéneas, soluciones y sustancias puras.

HETEROGÉNEA: Es aquella no uniforme en su composición y en sus    propiedades, presenta dos o más fases, ejemplo de ello la arena, el agua con aceite; este tipo de materia es también conocida como mezcla y se caracteriza ´por el mantenimiento de las propiedades de los componentes como.de separación por medio de métodos QUIMICOS.

viernes, 14 de octubre de 2011

ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA.(MATERIA Y ENERGIA)


                                                                         Rangel_Martinez_AL.Publicacion1.141011.1gb2.doc

Estados físicos de la materia
La materia se puede definir como cualquier sustancia que posee masa y ocupa un lugar en el espacio (volumen); la cual como cualquier otro componente de la naturaleza reacciona a factores ambientales como la presión y la temperatura, manifestándose en tres estados. GASEOSO ,LIQUIDO,SOLIDO.
Estos estados obedecen fundamentalmente a la energía cinética o energía de movimiento de las moléculas que conforman dicha materia y a la forma de agregación de las mismas.

materiaenergia002
CAMBIOS FISICOS.
Las modificaciones en la presión, la temperatura o las interrelaciones de las sustancias, pueden originar cambios físicos o químicos en la materia.ES DECITR. Son aquellos cambios en la materia que originan la formación de nuevas sustancias, lo que indica que existieron reacciones químico.materiaenergia006    El cambio físico se caracteriza por la no existencia de reacciones químicas y de cambios en la composición de  la materia.
CAMBIOS QUIMICOS.
Es el cambio en la presión, la temperatura o las interrelaciones de las sustancias. Es decir, Son aquellos cambios en la materia que originan la formación de nuevas sustancias, lo que indica que existieron reacciones químicas.

 materiaenergia007 El cambio Químico de la materia  se caracteriza por la existencia de reacciones químicas, de cambios en la composición de la materia y la formación de nuevas sustancia. Y tiene a dividirse en dos materias en HOMOGENEA y HETEROGENEA.
Materia homogénea
Es aquella que es uniforme en su composición y en sus propiedades y presenta una sola fase, ejemplo de ello sería un refresco gaseoso, la solución salina, el Cloruro de Sodio o sal de cocina; este tipo de materia se presenta en formas homogéneas, soluciones y sustancias puras.
Materia heterogénea
Es aquella que carece de uniformidad en su composición y en sus propiedades y presenta dos o más fases, ejemplo de ello sería la arena, el agua con aceite; este tipo de materia es también conocida como mezcla y se caracteriza por el mantenimiento de las propiedades de los componentes y la posibilidad que existe de separarlos por medio de métodos físicos.